Tras seguir los contenidos de la gran mayoría de las charlas que se han ido produciendo, algunas de ellas deslumbrantes, me deja una sensación de parálisis.
Se ha vuelto a hablar de posicionamiento SEO en buscadores, con Google.com como estrella, de engagement, cálculo del ROI, apps y conversión en ventas.
Son probablemente pocas las aplicaciones que la mayoría de hoteles y marcas de la Industria Turistica de nuestro país no usen a dia de hoy. España como marca y como líder turístico, es un concepto de marketing interiorizado desde hace décadas en el subconsciente de los europeos, en parte debido a:
Sabías que en el ranking actual:
- Somos el cuarto país en recepción de turistas internacionales.
- Somos el segundo país si tenemos en cuenta el gasto que hacen los visitantes en nuestro territorio.
Sin duda, el segundo dato es muy bueno, ya que mayores ingresos con menores gastos aportan valor a las compañías de la Industria Turística nacional.
Sin embargo, no somos conscientes del principal activo que tenemos a nivel internacional:
"El conocimiento en gestión, estrategia y eficiencia de destinos, un valor diferencial exportable, en el que nuestras empresas son referente internacional".
Recientes estudios de PWC y Nielsen arrojan algunas de las claves que, a su juicio, convertirían a nuestro país en el primer destino a nivel mundial, desbancando a Francia de su casi vitalicia primera plaza. Son las siguientes:
- La primera de ellas hace una declaración de intenciones sobre la necesidad que tiene la industria de apoyarse en tecnologías y redes sociales para captar al 'turista conectado'.
- Resaltan la vital importancia que tiene aunar esfuerzos en Turismo y Social Media,
- El turismo es el primer beneficiado en las estrategias de marca y marketing online con las posibilidades que ofrecen las redes sociales,
Las Redes Sociales, junto con una correcta estrategia en ecommerce, aceleran el proceso de compra de un viaje, acorta el canal de venta y premia a los buenos consumidores, principales target de toda marca.
Los profesionales que hemos integrado desde hace años estrategias en redes sociales, podemos apoyarnos en el liderazgo sectorial del turismo para seguir apostando por la planificación de acciones creativas innovadoras.
Juntos, mejoramos el rendimiento de las campañas aminorando notablemente la inversión necesaria. Al igual que en sol y playa o herencia patrimonial/cultural, en know-how turístico y en estrategias aplicadas al sector en redes sociales, somos líderes mundiales.
Y nosotros sin saberlo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario