Mostrando entradas con la etiqueta guru. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guru. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de diciembre de 2013

BIG DATA: El Oro del Siglo XXI.

BIG DATA: El Oro del Siglo XXI.

Todo el mundo habla del BIG DATA pero, ¿sabemos como sacarle ventajas competitivas? Aquí os dejamos algunas claves.


http://www.tecnohotelnews.com/2013/12/big-data-es-el-oro-del-siglo-xxi/


Si te gusta, compártelo.


The Social Media Business.


miércoles, 30 de octubre de 2013

Google Glass, geolocalización y el marketing turístico

Google Glass, geolocalización y el marketing turístico

Google Glass, geolocalización y el marketing turístico
Hay muchas opiniones en la web contra la posición dominante de Google como buscador por la reciente implantación de Google Hotel Finder, pero pocas que piensen que la próxima llegada al mercado de Google Glass va a hacer aún mayor el conocimiento de Google acerca de los hábitos de compra de los  consumidores de nuestro hotel, restaurante o negocio, digamos, físico.
¿Qué es la geolocalización? Bueno, la geolocalización se refiere a conocer nuestra localización geográfica automáticamente y nos permite descubrir lugares de interés, obtener información en base a esta ubicación y compartirla con nuestros amigos en las redes sociales. Pero lo que queremos es vender, y ahora surge una nueva oportunidad donde ser los primeros. 

La geolocalización social y Google Glass son una gran oportunidad para la Industria turistica.

Es relativamente fácil posicionarse bien y captar consumidores hacia nuestro negocio, pero antes hay que saber dónde, cuándo y cómo.

Foursquare permite al usuario compartir lugares públicos geolocalizados desde un smartphone o tablet,  añadir recomendaciones (check-in), decirle a tus amigos dónde estas. Se vincula a Facebook o Twitter y permite añadir tips, comentarios, ofrece recomendaciones en base a tus gustos o fotografías y opiniones en tiempo real. Además, crea listas de lugares favoritos, busca lugares similares a tus gustos allí donde estés a través de palabras clave o categorías (restaurantes, compras, hoteles, administraciones públicas etc.

Y ¿sabes que si llevas Foursquare  en tu smartphone al pasar por un determinado comercio te va a llegar información de promociones del lugar que tenemos al lado?

Google Maps nos dice cómo llegar, crea tus propios mapas personalizados, ve tus ubicaciones destacadas y consulta sobre qué negocios has opinado. Permite compartir mapas, además de estar conectado con Google+, la propia red social del gigante de las búsquedas.

Facebook Places España nació gracias a 11870 y su directorio de localizaciones, con esta aplicación hace tiempo que puedes compartir tu ubicación directamente desde Facebook. Promociona que tus clientes digan donde están a sus amigos, se acabo quedar en un sitio a una hora concreta y esperar. Nos permite saber qué hacen nuestros amigos, si están cerca, propone lugares a nuestro alrededor según nuestros gustos, puedes compartir tu ubicación y comentar acerca de un hotel o restaurante o negocio local. Si haces campañas de marketing en Facebook, puedes aprovechar las oportunidades de incentivar que tus clientes hablen de las virtudes de tu empresa.

Desde 2010 Twitter Places dota de contenido nuestros tweets, y crear mas engagement por parte de los usuarios, superada ya la etapa de los 140 caracteres. Permite ver los resultados de un lugar determinado para ver lo que ocurre en tiempo real. Si integramos Twitter Places con Foursquare podremos interactuar con nuestros usuarios y posibles consumidores, no dejemos escapar esta oportunidad.

La proliferación de smartphones y tabletas ha provocado que la geolocalización y las redes sociales se hayan convertido en una de las opciones más relevantes para llevar a cabo acciones de marketing online.

Gracias a Google Glass las posibilidades de aumentar nuestras ventas a través de una comunicación inmediata, directa, segmentada y online con nuestros clientes potenciales, es enorme.

Si gestionas bien estas cuatro plataformas de geolocalización podrás llegar a tu audiencia y, por tanto, a tus clientes potenciales, además de fidelizar a los que ya tienes. Google Glass va a suponer una revolución en cuanto al acceso a la información por parte de los consumidores, convertidos ya en “prosumidores”, micro generadores de opinión que contribuirán al éxito de nuestro hotel, casa rural, restaurante o lugar de interés.

Es importante no dejar escapar la oportunidad de prepararse para dentro de poco más de un mes, porque Google Glass puede convertirse en una revolución tal como lo hizo Apple con el famoso iPhone.

A veces, es más importante ser el primero que ser el mejor.

martes, 29 de octubre de 2013

“El crecimiento del eCommerce en el sector turístico”

“El crecimiento del eCommerce en el sector turístico”

Tras la publicación por parte de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones del Informe referido al eCommerce en el 4º Trimestre de 2012, se confirma la tendencia de crecimiento que el eCommerce esta teniendo en nuestro mercado y en los hábitos de compra de los consumidores, ya que el comercio electrónico en España alcanzó un volumen de negocio de 2.656,6 millones de euros, lo que supone un 10,6% más que en el mismo trimestre de 2011 sobre un total de 41,5 millones de operaciones.
El volumen de negocio generado en este período se distribuyó principalmente entre las siguientes diez ramas de actividad:
  1. Agencias de viajes y operadores turísticos 11,7%
  2. Transporte aéreo (9,8%), el marketing directo 6,2%
  3. Transporte terrestre de viajeros 4,6%
  4. Espectáculos artísticos, deportivos y recreativos 3,8%
  5. Prendas de vestir 3,4%
  6. Juegos de azar y apuestas 3,3%
  7. Publicidad 3%
  8. Administración Pública y Seguridad Social 2,9%
  9. Comercio especializado en alimentación 2,9%
Veamos la evolución trimestral del volumen de negocio del eCommerce y su variación interanual en esta grafica:
Grafica Crecimiento eCommerce2007 a 2012

Fuente. Informe eCommerce IV Trimestre Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones.
Parece un pastel muy interesante y con un crecimiento continuado lo suficientemente estable y sostenido como para no pararse a pensar como están comprando nuestro servicio o producto a nuestra competencia, a nosotros, pero mas importante, deberíamos responder a esta pregunta:
¿Qué ha sido de marcas como Kodak líder en su sector no hace tanto tiempo?
¿Cómo, donde y por qué están comprando mis consumidores?
¿Qué puedo hacer?
Bien, el sector turístico aglutina el 36,6% de la facturación total en eCommerce, veamos esta Infografía:
ecommerce CMT 2012 Analisis Mayo 2013

Podemos por tanto extraer varias recomendaciones para optimizar nuestro eCommerce y crecer a buen ritmo:
  1. Optimiza tu web / eCommerce a los hábitos de compra del consumidor, sobre todo a dispositivos móviles.
  1. Monitoriza tu competencia no solo en precio: ¿en qué son mejores o diferentes a nosotros?
  1. Escucha y responde a tus consumidores, ellos te dirán como quieren que sea tu producto o servicio.
  1. Implanta una estrategia de Marketing de Contenidos conjuntamente en Web y Redes Sociales. “Una foto vale mas que mil palabras, un video son 24 fotos por segundo y un concurso en tu web o Redes Sociales, miles de prescriptores de nuestra marca y mayores ventas web”.
  1. Se competitivo en precio, los usuarios visitan varias web antes de elegirte, sin perder de vista la calidad de tus servicios.
  1. Geo-localización, Realidad Aumentada, Siri, Sherpa, Google Glass, son la tendencia sobre la que debemos ir trabajando antes que el mercado se colapse de ofertas similares.
Las nuevas tecnologías, además de ofrecer otras vías de negocio para las empresas turísticas, crean una nueva forma de organizar y vivir un viaje. El consumidor quiere seguir viajando, por eso compra en campañas de compra grupal (LetsBonus, Groupon, etc.).
El eCommerce combinado con estos nuevos terminales de acceso a internet y la tecnología 4G abre nuevas vías de negocio para la Industria Turística a través de los Smartphone, Tablet, etc. pero pronto lo hará a través de dispositivos tan cotidianos como la televisión o el coche.
Anticiparse, ser los primeros, es lo que nos dará ventaja.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Google Glass, geolocalización y el marketing turístico

Si quieres saber como va a ser de relevante Google Glass para la Industria Turística y especialmente para hoteles, restaurantes, etc.., te recomiendo que entres en el enlace del articulo que he publicado hoy en TecnoHotel News:
'Google Glass, geolocalización y el marketing turístico':




http://www.tecnohotelnews.com/2013/09/google-glass-geolocalizacion-y-el-marketing-turistico/




Espero que te guste y lo compartas!

viernes, 21 de junio de 2013

Infografía V Oleada del Observatorio de Redes Sociales


Plan de Marketing Online


BE CREATIVE, BE SOCIAL


Social Media & Mobile 2013. España es Líder en Turismo & Redes Sociales

Tras celebrarse en San Francisco el evento 'Social Media & Mobile Strategies for Travel 2013', al igual que en anteriores ediciones, la cita anual de Eyefortravel ha reunido en sus dos días de ponencias las propuestas y los casos de éxito del bien avenido maridaje entre el sector turístico y las redes sociales.


Tras seguir los contenidos de la gran mayoría de las charlas que se han ido produciendo, algunas de ellas deslumbrantes, me deja una sensación de parálisis.

Se ha vuelto a hablar de posicionamiento SEO en buscadores, con Google.com como estrella, de  engagement, cálculo del ROI, apps y conversión en ventas.

Son probablemente pocas las aplicaciones que la mayoría de hoteles y marcas de la Industria Turistica de nuestro país no usen a dia de hoy. España como marca y como líder turístico, es un concepto de marketing  interiorizado desde hace décadas en el subconsciente de los europeos, en parte debido a:

Sabías que en el ranking actual:


- Somos el cuarto país en recepción de turistas internacionales.

- Somos el segundo país si tenemos en cuenta el gasto que hacen los visitantes en nuestro territorio.

Sin duda, el segundo dato es muy bueno, ya que mayores ingresos con menores gastos aportan valor a las compañías de la Industria Turística nacional.

Sin embargo, no somos conscientes del principal activo que tenemos a nivel internacional:



"El conocimiento en gestión, estrategia y eficiencia de destinos, un valor diferencial exportable, en el que nuestras empresas son referente internacional".


Recientes estudios de PWC y Nielsen arrojan algunas de las claves que, a su juicio, convertirían a nuestro país en el primer destino a nivel mundial, desbancando a Francia de su casi vitalicia primera plaza.  Son las siguientes:

- La primera de ellas hace una declaración de intenciones sobre la necesidad que tiene la industria de apoyarse en tecnologías y redes sociales para captar al 'turista conectado'.

- Resaltan la vital importancia que tiene aunar esfuerzos en Turismo y Social Media,

- El turismo es el primer beneficiado en las estrategias de marca y marketing online con las posibilidades que ofrecen las redes sociales,

Las Redes Sociales, junto con una correcta estrategia en ecommerce, aceleran el proceso de compra de un viaje, acorta el canal de venta y premia a los buenos consumidores, principales target de toda marca.

Los profesionales que hemos integrado desde hace años estrategias en redes sociales, podemos apoyarnos en el liderazgo sectorial del turismo para seguir apostando por la planificación de acciones creativas innovadoras.

Juntos, mejoramos el rendimiento de las campañas aminorando notablemente la inversión necesaria. Al igual que en sol y playa o herencia patrimonial/cultural, en know-how turístico y en estrategias aplicadas al sector en redes sociales, somos líderes mundiales. 

Y nosotros sin saberlo.








lunes, 8 de abril de 2013

Pero, ¿Qué es eso del Community Manager y para que lo necesita mi marca?


Pero, ¿Qué es eso del Community Manager y para que lo necesita mi marca?

Escrito por David Delgado Ruiz, Community Manager TANTEO Espacio Creativo

Entonces, ¿Qué es eso del Community Manager?
Según la Organización AERCO http://www.aercomunidad.org  Community Manager es “…aquella persona encargada o responsable de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes. Conoce los objetivos y actúa en consecuencia para conseguirlos.”
Vale, pero para que sirve en mi empresa, ¿voy a vender mas?
Las funciones y aptitudes de un Community Manager son plurales y evolucionan a la velocidad 2.0, para muestra este video:


Pero un buen Community Manager debe dominar las siguientes cualidades:

Escucha a tu audiencia pero también a la de tu competencia.
No solo escucha a la audiencia de la marca, también a la de la competencia con herramientas como:

El Community Manager maneja a la perfección las herramientas de Social Media descritas pero además realiza una función clave para una buena investigación y monitorización, busca conversaciones sobre la empresa o producto, competidores, personas, mercado…, siempre para aplicar lo adquirido y mrjorar tanto las ventas como la imagen de marca, mayores audiencias en consecuencia son mas ventas.
El Community Manager responde rapidamente y de forma apropiada a las inquietudes de los que hablan de la marca, sabe lo que se dice de ella y responde rápida y apropiadamente.
El Community Manager detecta, reporta e informa a cada departamento de una empresa acerca de cómo mejorar la relación con los clientes, en función de sus necesidades.
El Community Manager informa y reporta a la empresa en todos sus departamentos, pero principalmente a Comunicación y Marketing, como buen Responsable de Producto 2.0, escuchando, respondiendo, informando y conectado al cliente con las personas apropiadas haciendo sentir a todos como parte de la marca, potenciando imagen, audiencia y ventas.

Y entonces, ¿Voy a vender mas?
Para incrementar y mejorar la presencia de nuestra marca y conseguir unas mayores ventas, será muy importante poner en contacto a la marca con sus públicos independientemente de las plataformas web en las que esta relación se manifieste, buscando el beneficio tanto de la marca como de su comunidad.
Para saber como vender, es necesario Escuchar a la Audiencia, Extraer Información, Explicarla, Conversar y Compartirla, Conectar, Colaborar, Analizar, características y tareas del Community Manager.

Y ¿cuál es el limite que debe respetar un Community Manager?
Básicamente respetar la intimidad y la privacidad de las personas, la propiedad intelectual e industrial, las repercusiones penales (delitos y faltas) de una incorrecta actividad cuando se pueda perjudicar los bienes y derechos de terceros, la correcta aplicación de bases legales en la realización de sorteos y concursos a través de Internet.
Un Community Manager debe tener conocimientos avanzados en marketing online y Social Media, pero además debe conocer las reglas y legislación vigente para su actividad.
Para ello, es vital conocer la legislación vigente tanto en lo referente a la Ley de Protección de Datos como al Organismo Publico que vigila su cumplimiento:
Y la legislación y fiscalidad de los premios en juegos y promociones:


No sabes lo que es Smart Reader? El Community Manager, lo sabe. Sigue leyendo.

Se esta implantando y en un futuro será tendencia educativa lo que se denomina Lectura Inteligente, sobre como funcionan los mecanismos del cerebro humano en el consumo de contenidos impresos, tanto en lo analógico como en lo digital, para mejorar aptitudes desde el conocimiento, hay  incluso cursos : http://www.psychotech.qc.ca/esp/programas/lectura_inteligente.htm lo que hace imponerse una nueva manera de comunicar contenidos y aplicar una correcta  Campaña de Marketing 2.0, gracias a las habilidades de los Community Manager.

¿Todavía quieres saber mas? No es como crees que te ven, es como te ven realmente, y esto lo sabe todo Community Manager interiorizando los caminos del posicionamiento SEO en su actividad sin que sea algo obvio, sino utilizando sus conocimientos.

Si quieres, puedes ver este video de neuromarketing:


Un Community Manager es vital hoy en día, dentro de un año quizás sea tarde recuperar la imagen de tu marca, piensa en Nokia o en Kodak hace 10 años y hoy. 

Y son excelentes marcas...



David Delgado Ruiz
Sigue artículos como este en Twitter http://twitter.com/David_Delgado_R

lunes, 11 de marzo de 2013

Errores comunes en el Social media Business


Las empresas no siempre se incorporan al avance de la Web 2.0 como deberían  es algo similar a lo que paso con la llegada de internet a nuestras vidas, por lo que aqui explicamos cinco errores comunes a evitar y cinco aciertos que perseguir en este articulo.

Inauguración del Blog 

THE SOCIAL MEDIA BUSINESS, por David Delgado.

Más de mil millones de personas en el mundo están en Facebook.
Twitter ha superado los 400 millones de cuentas.
LinkedIn cuenta con más de 200 millones de usuarios.

Instagram, YouTube, Vimeo, Pinterest, Fousquare, etc...

Propietarios de pequeñas empresas están tratando de tomar ventaja de estas tendencias, pero pocos obtienen la recompensa a sus esfuerzos..

Para muchos propietarios de negocios, existe la tentación de utilizar las redes sociales para promocionarse y difundir sus mensajes. Pero si te detienes a pensar como un comercializador y como un cliente, comprenderás que el secreto de las redes sociales está en lo "social" más que en la "media".

Las Redes Sociales nos permiten llegar con nuestro mensaje a una tipologia de persona que forma un cóctel que escucha atentamente, cuenta muy buenas historias y es auténtico y honesto.

El secreto es ser simplemente transparente: claridad y honestidad.

Las cinco acciones que debemos implementar en nuestras campañas de E-Marketing y Social Media Business deben encaminarse a como recompensar emocionalmente al cliente y asegurar un mayor éxito en el uso de medios sociales.

1) Escuchar primero y nunca dejar de escuchar.
Antes de su primer tweet, busque que está buscando la  gente y de que están hablando, tanto de su empresa como de sus competidores.
¿Como te busca tu clientes? ¿Y a tu competencia?. Es sorprendente la cantidad de personas (posibles clientes) que estarán hablando de ello.

2) No le digas a tus clientes que le den al boton de te gusta y te sigan. 
Basicamente se debería ofrecer una ventaja por hacerlo, un motivo que mueva a los posibles clientes y a los clientes presentes a venir y volver.
Responda a la pregunta ¿que me ofreces hoy y como me lo ofreces? y el éxito estará cerca.
Hay una gran diferencia entre "Respuestas a sus preguntas" frente a "Tenemos la respuesta a tu pregunta"

3) ¿Por qué no preguntas? 
Si te preguntas por qué nadie está respondiendo a tus post en Facebook, probablemente es porque no estás haciendo preguntas.
Los medios sociales generan compromiso y tener una conversación con nuestros clientes es una gran ventaja para saber como toman las decisiones de compra, no se trata de auto-promoción.
Pregunta cual es su producto favorito, quizas no es el mas vendido...., la gente comentará en línea y entonces es más probable que aparezca la respuesta por si sola.

4) Comparte fotos y vídeos. 
A tus clientes les encanta la fotografia. La razón principal del aumento exponencial de Facebook de 0 a mil millones de usuarios la describen los propios usuarios en 7 años de fotografias.
Fotos y videos que cuentan historias, experiencias en definitiva. No es necesario un gran despliegue y presupuesto, usa tu smartphone para tomar fotos y videos cortos de los los procesos de fabricación y distribución  sobre la experiencia de crear el producto y enseñarle al cliente en proceso, se sentirá parte de el y generaremos un enganche emocional.
Una imagen vale más que mil palabras y un video (ya sabes que un video 1 fotograma lo forman 25 fotos por segundo)  vale más que mil imágenes.

5) Dedica 30 minutos al día en los medios sociales.
Hoy, muchos clientes ven la television mientras navegan en su smartphone y pronto veremos la integración de television y Redes Sociales, neveras que hacen la compra por nosotros y quien sabe que otros cambios se avecinan.



Además, hay mucho que aprender, y cada semana, surgen nuevas herramientas y oportunidades a través de redes sociales. Pasa tiempo real cada día leyendo y aprendiendo, escuchando y respondiendo, y participa de la conversación. Cuanto más tiempo y esfuerzo pongas en medios de comunicación social, más beneficios para tu negocio vas a recibir.

Por encima de todo, seguir la regla de oro:

Conectate a diario, lee twits a diario y reenvia los que te gusten, sube fotos o videos a diario. Cuanta mas repercusión  mas clientes que te conocen, por tanto, mas ventas.